Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos: Guaraníes

Comparte este ejemplar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Este pueblo hoy vive en la provincia de Misiones, Argentina. Descendientes de migrantes prehispánicos, pertenecientes a la gran familia lingüística tupí-guaraní, llegaron desde el corazón de la Amazonia. A ellos se sumaron, más recientemente, grupos mbyá del Paraguay. La denominación “guaraní” probablemente sea una derivación de guarini (´guerrero´). La palabra pasó a designar también su lengua. Originalmente eran cazadores y agricultores, y también fueron pescadores. Caminadores incansables del continente, navegantes, estrechamente ligados a sus chamanes o payés (médicos de campo) y a lo sobrenatural. Cuidaban celosamente la educación de niños y jóvenes. Esta obra incluye, entre otros relatos: “El Curupí y la mujer indiscreta”, “La Lechuza y el Caburé”, “El Pombero y los chicos del campo”. El libro está profusamente ilustrado, y presenta una infografía histórica, social, cultural y de actualidad sobre la comunidad. También incluye propuestas para trabajar en un Proyecto Temático.

Peso 152 g
Dimensiones 20,5 × 14,5 × 0,6 cm

Ciencias Sociales 6:CABA-Aprender a aprender

$3.000,00

Historia 3: Entre las revoluciones y la consolidación de los Estados-nación: el capitalismo en el siglo XIX

$3.400,00

Historia 2. Modernidad: Conquista, relaciones coloniales y formación de capitalismo

$3.400,00

Geografía 3: El espacio geográfico argentino en el mundo actual

$3.400,00

Geografía 2: Espacios geográficos Latinoamericanos

$3.400,00

Prácticas del Lenguaje 3: Nueva edición – Enlaces

$3.400,00

Prácticas del Lenguaje 2: Nueva edición – Enlaces

$3.400,00

Matemática 6: Edición actualizada – Camino al andar

$3.000,00

Matemática 5: Edición actualizada – Camino al andar

$3.000,00

Matemática 4: Edición actualizada – Camino al andar

$3.000,00