El derecho a la pereza

Disponibilidad: 10 disponibles

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago

$3.900,00

Comparte este ejemplar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

«Los trabajadores, al cooperar con la acumulación de capitales productivos, contribuyen por sí mismos al acontecimiento que, tarde o temprano, deberá privarlos de una parte de sus salarios».
El derecho a la pereza (1883)

La historia de la clase obrera europea del siglo XIX registra una batalla ardua y sostenida para reducir la jornada laboral. Esto, sumado a las condiciones infrahumanas en las que se desarrolla el trabajo, transforma la conquista del tiempo libre en un motivo de lucha para las clases trabajadoras. Parte de esta lucha es la que describe Paul Lafargue (Cuba, 1842-Francia, 1911) en El derecho a la pereza.
Casado con una hija de Karl Marx, y seguidor de los preceptos de su polémico suegro, propone que todos los hombres sin distinción de clases trabajen las horas necesarias como para satisfacer sus propias necesidades; idea que, extendida a toda la sociedad, llevaría a una distribución equitativa de la riqueza.

Peso 178 g
Dimensiones 17,5 × 10,5 × 1,2 cm

Ciencias Sociales 6:CABA-Aprender a aprender

$5.000,00

Historia 3: Entre las revoluciones y la consolidación de los Estados-nación: el capitalismo en el siglo XIX

$5.800,00

Historia 2. Modernidad: Conquista, relaciones coloniales y formación de capitalismo

$5.800,00

Geografía 3: El espacio geográfico argentino en el mundo actual

$5.800,00

Geografía 2: Espacios geográficos Latinoamericanos

$5.800,00

Prácticas del Lenguaje 3: Nueva edición – Enlaces

$5.800,00

Prácticas del Lenguaje 2: Nueva edición – Enlaces

$5.800,00

Matemática 6: Edición actualizada – Camino al andar

$5.000,00

Matemática 5: Edición actualizada – Camino al andar

$5.000,00

Matemática 4: Edición actualizada – Camino al andar

$5.000,00